Residencias profesionales

¿Qué es la Residencia Profesional?

  • Es una asignatura obligatoria del plan de estudios.
  • Consiste en la realización de un proyecto de aplicación profesional.
  • Se desarrolla en empresas, instituciones, asociaciones civiles o centros de investigación.
  • Permite aplicar conocimientos adquiridos en la carrera en un entorno real.

Características

  • Se cursa por única ocasión y no puede reprobarse. De no acreditarse, causa baja definitiva.
  • Tiene un valor curricular de 10 créditos.
  • Su duración es de 4 meses mínimo y 6 meses máximo.
  • Se deben cumplir con 500 horas de proyecto.

Objetivos

  • Obtener experiencia laboral antes de egresar.
  • Posibilidad de contratación en la empresa/institución.
  • Desarrollo de habilidades técnicas y blandas.
  • Aplicación de conocimientos en un entorno real.

Requisitos

  • Contar con el 80% de créditos aprobados de su plan de estudios.
  • No contar con ninguna asignatura en condiciones de “Curso Especial”.
  • Tener liberado el Servicio Social.
  • Haber acreditado las actividades complementarias.
  • Haber concluido todos los niveles del idioma inglés.

Procedimiento

Responsables: Depto. de Residencias Profesionales y S.S. (DRPySS).

1.1. Elegir la empresa o institución donde se desea realizar la residencia.
1.2. Notificar al DRPySS (residenciasprofesionales@itsm.edu.mx), sobre la empresa elegida para que se realice la vinculación.
1.3. Solicitar una carta de presentación al DRPySS.
1.4. Enviar CV a la empresa o institución, incluyendo carta de presentación.
1.5. Seguir lo indicado del proceso de selección por parte de la empresa.
1.6. Recibir la respuesta de Aceptación por parte de la empresa.
1.7. Solicitar a la empresa que elabore una Carta de Aceptación, con los siguientes requisitos:

  • Hoja membretada de la empresa.
  • Dirigida a la Ing. Jovita Arroyo Mendoza, Subdirectora de Vinculación.
  • Nombre del estudiante.
  • Número de control y carrera.
  • Proyecto asignado y nombre del asesor externo.
  • Nombre, firma y correo del responsable de firmar la carta de aceptación.
  • Sello de la empresa.

1.8. Entregar la carta de aceptación al DRPySS para que la selle de recibido.
1.9. Iniciar con las actividades propias del proyecto de Residencias en la empresa o institución.

Responsables: Jefatura de Carrera y Control Escolar.

2.1. Realizar el pago en línea de la inscripción al semestre.
2.2. Conformar una carpeta electrónica con lo siguiente:

  • Formato Solicitud de residencia profesional.
  • Carta de aceptación (Sellada por el DRPySS).
  • Liberación de inglés.
  • Anteproyecto.

2.3. Enviar la carpeta electrónica a la Jefatura de carrera a través del correo específico para cada carrera.

Ing. Industrial (escolarizado) residentesindustrial@itsm.edu.mx
Ing. Industrial (semiescolarizado) residentes_iisa@itsm.edu.mx
Ing. En Sistemas Computacionales residentessistemas@itsm.edu.mx
Ing. Bioquímica residentesbioquimica@itsm.edu.mx
Ing. Electromecánica residenteselectromecanica@itsm.edu.mx
Ing. Civil residentescivil@itsm.edu.mx
Ing. en Tec. de la Inf. y Comunicaciones residentesitics@itsm.edu.mx
Ing. Ambiental residentesambiental@itsm.edu.mx
Ing. en Gestión Empresarial (escolarizado) residentesige@itsm.edu.mx
Ing. en Gestión Empresarial (semiescolarizado) Igesa_residencias@itsm.edu.mx
Ing. Petrolera residentespetrolera@itsm.edu.mx

Responsables: Asesores y Jefatura de Carrera.

3.1. La Jefatura de Carrera asignará al asesor interno.
3.2. Enviar mensualmente al asesor interno y a la Jefatura de Carrera un reporte mensual (F-SA-29). Deberán enviarse mínimo 4 reportes para acreditar la residencia.
3.3. Presentar al asesor interno avances periódicos del Informe Final.

Responsables: Asesores, Jefatura de Carrera y Depto. de Residencias Profesionales y S.S. (DRPySS).

4.1. Conformar y enviar a asesor interno y a la Jefatura de Carrera una carpeta electrónica con lo siguiente:

  • F-SA-75 Evaluación del residente por asesor externo.
  • F-SA-35 Evaluación del residente por asesor interno.
  • F-SA-30 Autorización de informe final.
  • Informe final de residencia.
  • Carta de Liberación de la empresa (sellada por DRPySS).
  • Acuse de 1ra. Encuesta de incorporación al mercado laboral.

Responsables: Jefatura de Carrera y Control Escolar.

5.1. La Jefatura de Carrera asigna la calificación y solicita a Control Escolar que la registre en el SIE.
5.2. La calificación se visualiza en el Kardex del estudiante.

Formatos
  • Solicitud de Residencia Profesional
  • F-SA-29 Reporte Mensual.
  • F-SA-30 Autorización de informe final.
  • F-SA-35 Evaluación del residente por asesor interno.
  • F-SA-75 Evaluación del residente por asesor externo.
  • Características de presentación del anteproyecto.
  • Características de presentación del reporte final.
¿Qué es la extensión de Residencia Profesional?

Es una medida extraordinaria, autorizada por el Comité Académico del ITSM y aplicada en casos específicos, cuando existen causas imprevistas o justificadas ajenas al control del estudiante que le impiden concluir su proyecto en el tiempo establecido. Esta extensión le otorga un semestre adicional para finalizar la residencia, sin posibilidad de cambiar de empresa ni de proyecto.

Contacto



Sitios de Interés

Dirección
Km. 1.8 Carretera a Loma del Cojolite
C.P. 93850 Misantla, Veracruz, México.


Contacto
Email: dir_itsmisantla@itsm.edu.mx
Conmutador: (235) 323 1545
Extensiones telefónicas