El Tec de Misantla por su convenio con la empresa OCC mundial, te invitan a su feria de empleo 2021 (virtual) del 18 al 31 de enero.
9,000 empresas estarán esperando que te postules a sus vacantes.
Si aún no tienes CV registrado puedes hacerlo a través de este link.
¿Ya tienes CV registrado en OCC?, actualízalo para postularte a las vacantes que te interesen.
Dudas al correo egresados@misantla.tecnm.mx
Misantla, Ver. 15 de enero de 2021.
Estudiantes, profesores e investigadores de 254 campus en los 32 estados tendrán acceso a la plataforma para aprender sobre temas como en Inteligencia Artificial, Nube y Blockchain.
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) e IBM anunciaron hoy una colaboración para capacitar a 620,000 estudiantes de Universidad y Posgrado, de 254 campus ubicados en los 32 estados de la República Mexicana, en tecnologías de alta demanda como Inteligencia Artificial, Nube, Blockchain, Computación Cuántica, Ciberseguridad y Open Source, para fomentar el conocimiento de dichas tecnologías e incrementar sus habilidades para ocupar los lugares de trabajo del futuro.
Más de 146 millones de estudiantes y jóvenes se han visto afectados por el cierre de escuelas y universidades tras el brote de Covid-19 en América Latina, según la UNESCO*. A raíz de esta situación inédita, las instituciones educativas y los gobiernos tuvieron que acelerar sus procesos de transformación digital y uso de tecnologías en el aula, no solo como un plus, sino para garantizar la continuidad de los estudios, haciendo de un objetivo a largo plazo la clave para enfrentar la realidad actual y del futuro.
“Estoy muy orgulloso de poder seguir abriendo puertas a nuevas formas de educación en México”, dijo Eduardo Gutiérrez, Presidente y Director General de IBM México durante la firma del convenio respectivo. “Este convenio con el Tecnológico Nacional de México es sin duda un paso adelante en nuestro propósito de ayudar a la sociedad y solo refuerza el compromiso de IBM con la educación para todos en el país para potenciar las habilidades de la población e impulsar el desarrollo de la próxima generación de profesionales."
Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de Mexico, señaló la importancia del componente práctico en la formación de ingenieros, por lo que agradeció a IBM, pues con la celebración de este convenio, los alumnos del Tecnológico contarán con herramientas prácticas que fortalecerán su formación y mejorarán sus perspectivas laborales. Asimismo, manifestó su compromiso de buscar opciones más prácticas para las diferentes especialidades, mientras continúe la necesidad de mantener la formación a distancia.
El convenio con el Tecnológico de México incluirá el acceso a IBM Academic Initiative, un programa de autoservicio, disponible a través de ibm.com/academic, que brinda a los estudiantes y profesores acceso a software, cursos seleccionados y nube relacionada con las soluciones de IBM: IBM Cloud, Ciencia de Datos, IBM Security, Quantum, Blockchain e Inteligencia Artificial, así como a otras tecnologías como Linux y Open Source.
El programa proporciona información útil como manuales, Redbooks y otros materiales sobre tecnologías IBM para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación no comercial, con el objetivo de permitir que los estudiantes se gradúen con experiencia práctica directa en herramientas de «fuerza industrial» que les ayudará en la carrera que elijan. Este contenido estará disponible para más de 29 mil docentes e investigadores que, al igual que los estudiantes, solo requerirán su correo electrónico institucional para acceder a estos recursos.
Para complementar el acceso al programa IBM Academic Initiative, IBM también pondrá a disposición el programa Academic Tech Talks, sesiones de formación para estudiantes y profesores, que busca despejar dudas y profundizar el contenido de IBM Academic Initiative, para potenciar su uso en las clases universitarias.
Misantla, Ver. 15 de enero de 2021.
Luego del acercamiento sostenido entre directivos del Tecnológico de Misantla con miembros de la empresa China, líder en tecnologías y comunicaciones: Huawei, se logró que se otorgara el certificado de autorización de la Huawei ICT Academy, al Instituto Tecnológico Superior de Misantla, para que esta institución educativa pueda recibir certificaciones internacionales.
Este proyecto es liderado por las carreras de Ingenierías en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y en Sistemas computacionales del sistema abierto, con número de autorización: 20201110MX00033.
Así lo comunicaron José Luis Fernández Jiménez, Jefe de la Carrera de ITIC´s e Irahan Otoniel José Guzmán, jefe de la carrera de Sistemas Computacionales del Sistema Abierto, quienes son los coordinadores de este programa.
Señalaron que este hecho traerá numerosos beneficios para alumnos y maestros, entre los que destacan: 36 certificaciones técnicas en temas de IOT, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLOUD COMPUTING, REDES, ANTENAS, 5G, DATA CENTER y BIG DATA.
Otro de los beneficios es que los alumnos participarán en un concurso internacional (Competición TIC Huawei) que, evalúa los conocimientos técnicos de las certificaciones, además tienen acceso a una extensa base de datos de información en temas de tecnología y lo más importante es que participarán en la bolsa de trabajo de Huawei, logrando con esto que los alumnos participen en el proceso de reclutamiento en uno de los gigantes de la tecnología como lo es Huawei, abonando así a la iniciativa “industria insitu” dentro del tecnológico que lleva la carrera de Ing. en TICs.
Fernández Jiménez dijo que al momento están inscritos 8 docentes que participarán en las certificaciones de HUAWEI, y en este mes se abrirá la convocatoria para que los alumnos participen.
Misantla, Ver. 17 de diciembre de 2020.
Se llevó a cabo la clausura del Diplomado en Ciencias de Datos impartido en el Tecnológico de Misantla en colaboración con la empresa Alba.
Durante cuatro meses los estudiantes que ingresaron al Diplomado en línea estuvieron activamente capacitándose con docentes expertos en los temas vertidos.
En el Diplomado participaron estudiantes y docentes tanto de Tec Misantla, como de otras instituciones de educación superior como lo son la Universidad Politécnica de Tlaxcala, la Universidad Veracruzana, el Tecnológico de Alvarado, entre otras.
En el evento, mismo que se desarrolló de manera virtual, estuvieron presentes además de los estudiantes del Diplomado, las autoridades del ITSM, así como directivos de la empresa Alba Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Fue Alejandro del Rey Torres Rodríguez, coordinador de Diplomado quien a nombre del Director del ITSM, Mtro. José Roberto Arenas Martínez, agradeció a los estudiantes la confianza depositada en este primer Diplomado y señaló que ésta oferta de educación continua busca acercar a personas del campo de ingeniería e investigación al área de Ciencia de Datos y que será en el mes de febrero cuando se apertura un nuevo programa.
Fue el Dr. Ignacio Algredo Badillo, representante de la empresa Alba y quien impartió algunos módulos en el Diplomado, el encargado de realizar la clausura del mismo.
Misantla, Ver. 07 de diciembre de 2020.
La carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITICs) del Tec Misantla, desarrolló un sistema de información para el control de inventarios de bienes muebles e inmuebles en este periodo de pandemia por COVID19.
Lo anterior fue informado por José Luis Fernández Jiménez, jefe de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, quie destacó que el sistema es capaz de imprimir y utilizar códigos QR que se pueden escanear fácilmente, a través de un teléfono inteligente, proporcionando datos valiosos, como, por ejemplo, “saber las características principales del equipo de cómputo o de oficina, qué personal lo tiene asignado y en qué área se encuentra físicamente”.
Además, dijo: “proporciona un reporte de todo el inventario del ITSM, sabiendo en cualquier momento el valor real del inventario con que cuenta el instituto, así como la depreciación que este ha sufrido a través del tiempo”, explicó Fernández Jiménez.
En el desarrollo del sistema participaron el MSC. Arnulfo Gamaliel Hernández González, el Ing. José Luis Fernández Jiménez y los alumnos Matilde Carreto Bello, Bernardo Gabriel Lara Vázquez y Rafael Lara Bernabé, estudiantes de noveno semestre de la carrera de Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Tec Misantla.
Ponente: Fric Martínez
País: MEXICO.
Es un conferencista motivacional que estará participando en el Congreso Internacional de Ingeniería 2020.
Comenzó como empleado de los principales estudios de animación de México y España, tuvo como cliente a Guillermo del Toro. Fundó el estudio de animación más reconocido en México y la comunidad creativa más importante del país.
Fric Martínez señala: “Tomé 20 años de experiencia y los sinteticé en metodologías de innovación y desarrollo humano.
“Puedes ser feliz como empleado, yo lo fui, mucho, tienes que entender que tu felicidad laboral la obtienes a través de tu crecimiento en la empresa” dijo.
Martínez comenta que promueve el intraemprendimiento: Crear innovación para la empresa en la que trabajas y así tener éxito y felicidad.
Hoy en día a través de su libro “Negocio fregón en 20 pasos” y de conferencias motivacionales se dedica a “Ayudar a las empresas motivando a sus empleados a producir, innovar y vender, sabiendo que su crecimiento es el reflejo del éxito de la empresa”.
27 de noviembre
13:00
zoom
Ponente: Dr. Rodrigo López Farías
País: MEXICO.
Doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniería por la Escuela de Estudios Avanzados de Lucca en Italia.
Actualmente es Investigador SNI Candidato. Ha publicado 6 artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports, 1 artículo en Latindex de Conacyt y más de 10 artículos en conferencias internacionales arbitradas en sus temas de investigación y es miembro de la red de Inteligencia Computacional Aplicada de Conacyt.
Ponente: Dra. Ulrike Gayh
País: ALEMANIA.
Ulrike Gayh, es profesora de Ingeniería Ambiental y de Procesos y es Decana del programa de Maestría en Tecnología del Agua (M.Eng.) en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad SRH de Heidelberg. Realiza actividades de investigación internacional en el campo de las soluciones tecnológicas del agua para la prevención y reducción de conflictos hídricos locales y regionales. Junto con la Universidad de Serbia y la Universidad de Novi Sad, estableció la iniciativa Democratia-AquaTechnica que se ocupa de la cuestión de los conceptos de soluciones técnicas innovadoras para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Ponente: Dr. Iván V. Meza Ruiz
País: MEXICO.
Ingeniero por la UNAM, Maestro y Doctor por la Universidad de Edimburgo.
Investigador asociado al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM.
Especializado en la intersección entre el lenguaje humano y el cómputo usando técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Ha participado en dieciséis proyectos de investigación en Inteligencia Artificial, autor de más de 80 artículos en congresos, talleres y revistas internacionales. Miembro del Sistema de Investigación Nacional nivel I.
28 de noviembre
11:00
zoom
Ponente: Dra. Melissa Schumacher
País: MEXICO.
Melissa Schumacher es arquitecta, urbanista, ruralista y especialista en gestión territorial. Su vida académica la ha llevado a estudiar en diferentes sitios, en la UDLAP estudió Arquitectura, en Universidad Politécnica de Cataluña un máster en urbanismo; y en la Universidad Técnica de Múnich se doctoró en ingeniería con especialidad en gestión territorial.
Su trabajo ha sido publicado en México, España y Alemania. Es miembro fundador del grupo de trabajo inLAB: territorio y artefacto urbano donde ha desarrollado workshops multidisciplinarios de planeación urbana y talleres comunitarios. Paralelamente participa en la creación de Amealco Taller Colaborativo y es miembro de AURA Red Latinoamericana de Agricultura urbana.
Su trabajo se centra en gestión territorial, desarrollo regenerativo, ruralismo y diseño social. Fue becaria Conacyt-DAAD y ha trabajado con la cooperación alemana a través del financiamiento de proyectos con el Año Dual Alemania México, el DAAD y el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania BMBF.
28 de noviembre
10:00
zoom
Ponente: Dra. Norma Citlalcue Pérez Rosas
País: ALEMANIA
Es Dra. en Ciencias en Ingeniería y Física Biomédicas graduada por el Cinvestav Unidad Monterrey. Tiene una Maestría en Ciencias en Ingeniería y Física Biomédicas graduada por el mismo Centro e Ingeniera en Biónica graduada por la UPIITA-IPN.
Durante su doctorado, realizó una estancia de investigación en la Universidad de McGill, Canadá; así como en el Departamento de Bioquímica en el Cinvestav Unidad Zacatenco.
Actualmente es Investigadora postdoctoral en BioQuant, Heidelberg University en Alemania en dónde trabaja en el desarrollo de un modelo computacional para explicar la homeostasis de calcio en el trans-Golgi Network en células HeLa.
26 de noviembre
11:30
zoom
Ponente: Dra. Claudia Stohrer
País: REINO UNIDO
Culminó su maestría en biología molecular en la Universidad de Basel de Suiza. Posteriormente realizó una estancia de investigación en el departamento biomédica de la empresa farmacéutica Novartis. Actualmente está finalizando su doctorado en la Universidad de Leeds en Inglaterra. Su enfoque de investigación es el desarrollo de nuevas técnicas para la obtención de cristales a partir de las proteínas de la membrana celular.
28 de noviembre
11:00
zoom
Ponente: Dr. Sergio Zamora Castro
País: MÉXICO
Tiene grado de Doctor en Ingeniería (2007-2010) con mención honorifica y maestría en Mecánica de Suelos (2001-2003) en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estancia posdoctoral en la UNAM (2010), Ingeniero civil (1994-1999) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Perfil PRODEP (2014 a la fecha), perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores SNI 1 (2020-2022), miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG desde 2016), socio del Colegio de Ingenieros de Veracruz (desde 2015), 65 tesis de licenciatura, 8 de maestría, y 2 codirecciones en Doctorado, perteneciente al cuerpo académico en consolidación (2017-2020) UVCA-309 “Tecnología sustentable de las obras de ingeniería”, nivel 6 de productividad en la UV, 10 publicaciones en revistas indexadas, 35 en revistas arbitradas, publicaciones en congresos internacionales y nacionales.
Las líneas de investigación están enfocadas a Mecánica de Suelos, Ingeniería Ambiental y Ingeniería Civil (construcción sustentable y creación de nuevos materiales). Miembro de núcleo académico básico de la Maestría en Ingeniería Aplicada. Docente de tiempo completo titula “C” adscrito en la Facultad de Ingeniería de la Construcción y el Hábitat, UV desde 2011.
26 de noviembre
11:30
zoom
Ponente: Dr. Alfredo Cristóbal Salas
País: MÉXICO
El Dr. Alfredo Cristóbal Salas, tiene como áreas de interés académico software distribuido de alto rendimiento, Big Data, inteligencia empresarial, ingeniería ambiental, ingeniería de software, investigación multidisciplinaria aplicada. Es el responsable del proyecto: "Planificación del Transporte Urbano en Ciudades Inteligentes", patrocinado por: Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y CONACYT.
Es un experto en la planificación inteligente de transportes en zonas urbanas. En estas planificaciones, hace uso de tecnologías digitales para determinar las mejores políticas de planeación de las ciudades modernas.
28 de noviembre
13:30
zoom
Ponente: Dr. Alberto Ochoa Zezzatti
País: REINO UNIDO
Doctorado en Tecnología Avanzada 2004 IPN CICATA, SNI Nivel 2, desde 2007 trabaja en la UACJ. Más de 750 artículos científicos asociados con Inteligencia Artificial y 57 alumnos de Doctorado titulados
26 de noviembre
10:30
zoom
Ponente: Dr. Felipe Jiménez Ángeles
País: USA
Desde muy temprano en su carrera, el Dr. Jiménez Ángeles se interesó en la física de los fluidos lo que lo motivó a desarrollar una teoría de líquidos complejos y confinados que sirve para describir los fluidos en poros y cavidades de dimensiones nanométricas.
Asimismo, el Dr. Jiménez desarrolló las técnicas numéricas y computacionales para resolver las ecuaciones nolineales de su teoría. Estos desarrollos le valieron ser contratado como Investigador en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en donde aplicó su teoría y métodos para investigar los procesos de recuperación de petróleo. Los estudios del Dr. Jiménez Ángeles sirvieron para desarrollar tecnologías para mejorar la recuperación de petróleo y para desarrollar materiales para su refinación. También contribuyó en la implementación de la infraestructura computacional del IMP, en el desarrollo de métodos para el estudio de las fases del petróleo y en el desarrollo de técnicas para simular flujo de petróleo en medios porosos. Gracias a su experiencia en temas de la industria petrolera, el Dr. Jiménez Angeles fue invitado a trabajar en el Reservoir Engineering Research Institute (RERI), en Palo Alto California, en donde siguió desarrollando y aplicando sus métodos para el estudio de los fluidos, y que han servido como base para desarrollar tecnologías utilizadas por compañías petroleras, tales como, Chevron, ExxonMobil, Kuwait Oil Company, entre otras.
26 de noviembre
12:30
zoom
Ponente: Ing. María Isabel Zendejas López
País: CANADÁ
Es Ingeniera en Biotecnología por el Instituto Tecnológico de Monterrey en México, tiene experiencia internacional en la administración de proyectos de base científica y tecnológica, y estudios complementarios en innovación como herramienta aplicada a los negocios.
Ha participado como aliada en programas de emprendimiento en ciencias de la vida con la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería en México, el Tecnológico de Monterrey, la organización latinoamericana Allbiotech, de la cual forma parte del comité de emprendimiento y, de la organización internacional Thought for Food, de la cual acaba de ser nombrada Coordinadora Regional en Latinoamérica.
Actualmente, se dedica profesionalmente a temas de innovación abierta, technology push y market pull para negocios biotecnológicos, donde ha logrado ventas de proyectos, nuevas líneas de negocios y un joint venture. La principal misión de Isabel Zendejas es promover el desarrollo de la bioeconomía como eje para el desarrollo de México y América Latina.
27 de noviembre
10:00
zoom
Ponente: Dr. Julio César Caro Rosas
País: MÉXICO
Es Ingeniero en Electrónica y Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica por el Tecnológico de Ciudad Madero, y Doctor en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados CINVESTAV del IPN.
Ha sido visiting scholar en la Michigan State University, la University of Colorado y en la University of Ontario.
Ha publicado 48 artículos en revistas científicas indizadas en el JCR y cuenta con más de 1500 citas en Google Scholar. El Dr. Rosas-Caro es evaluador regular de diversos congresos internacionales. Es evaluador del PNPC de CONACyT, ha sido editor en jefe invitado de un special issue en la revista Electronic Components for PV Generation Systems, es editor asociado de la revista IEEE Latin America Transactions, recibió el Best Paper Award del International Conference on Electrical Engineering and Applications 2010 en San Francisco.
Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1 y Senior Member de la IEEE. Actualmente es Profesor-Investigador de la universidad Panamericana Campus Guadalajara.
26 de noviembre
13:30
zoom
Ponente: Dr. Rolando Salgado Estrada
País: PORTUGAL
Ingeniero Civil por la Universidad Veracruzana (1996). Maestro en Ingeniería (Estructuras) por la UNAM (1998). Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Minho, Portugal (2009) con tesis en Detección de Daño en Puentes mediante su Respuesta Dinámica: Evaluación y Aplicación.
Colaborador del proyecto europeo “Sustentabilidad de Puentes” del 2004 a 2007. Ingeniero Estructurista en Alonso y Asociados (1999). Miembro de la Asociación Internacional de Mantenimiento y Seguridad de Puentes (IABMAS). Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería, región Veracruz de la Universidad Veracruzana desde 2009. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 2011-2013. Perfil Prodep desde 2011.
Director de tesis de más de 20 estudiantes de licenciatura y 6 de maestría. Más de 25 artículos en congresos nacionales e internacionales, 3 artículos indizados, 3 artículos arbitrados. Líneas de investigación: Comportamiento sísmico de estructuras de concreto, detección de daño en estructuras, simulación dinámica de estructuras agrietadas, problemas de vibraciones en puentes peatonales y análisis por viento de estructuras.
27 de noviembre
12:00
zoom
Ponente: Dr. Abel García Barrientos
País: MÉXICO
Desde 2007 se incorporó como investigador al Departamento de Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Pachuca, México. En 2009 fue becario postdoctoral en el Laboratorio de Micro y Nano Sistemas de la Universidad McMaster, Ontario, Canadá.
En 2010, el Dr. García-Barrientos fue becario postdoctoral en el grupo de análisis avanzado de materiales y dispositivos del Instituto de Microelectrónica, Technische Universitat Wien, y en el verano de 2013, fue profesor invitado en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad. de Nottingham, Reino Unido. Desde 2016, el Dr. García Barrientos es profesor de tiempo completo nivel VI en la facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sus intereses científicos incluyen simulación de dispositivos, modelado de dispositivos semiconductores, electrónica de alta frecuencia y nanoelectrónica.
Es miembro del SNI-México desde 2008 hasta 2022, nivel II. El Dr. García-Barrientos es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; la subsección IEEE-Hidalgo (México) y es miembro de la Sociedad de Comunicaciones IEEE. El Dr. García-Barrientos es autor y coautor de dos libros, 36 artículos de JCR, 44 artículos de conferencias y libros de 6 capítulos. Ha sido presidente general de la subsección IEEE-Hidalgo desde 2014-2016 y, además, ha sido presidente general de la red temática “Fuentes de Energías Alternas” financiada por PROMEP-SEP-México desde 2013-2015.
28 de noviembre
12:00
zoom
Ponente: : José Aurelio Gámez Morgado.
País: MÉXICO
Cuenta con 16 años de experiencia entre las que destacan 6 años de experiencia en campo y puestas en servicio de subestaciones Eléctricas en el área de protecciones eléctricas, control y comunicación, los últimos 10 con especialización en el sector de la energía (Desarrollo de Negocios), dirigiendo mi trabajo para empresas privadas como SIEMENS, Schweitzer Engineering Laboratories y en ARTECHE donde actualmente me desempeño como Gerente de la Unidad de Negocio de Automatización de la Distribución.
Egresado del Instituto Tecnológico de Cerro Azul de la carrera de Ingeniería Electromecánica y cuento con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por parte del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. He recibido diferentes reconocimientos y diplomas por participar activamente como ponente en diferentes congresos de la IEEE Sección México, así como por impartir cursos de capacitación en tópicos como Protecciones eléctricas y protocolos de comunicación.
26 de noviembre
12:30
zoom
Ponente: Juan Martín Torres Avendaño.
País: MÉXICO
Ing. Industrial con especialidad en Producción y Calidad 33 años de experiencia en la Industria Pecuaria Implementando procesos de mejora continua en los sistemas de producción de plantas de alimentos.
Consultor de empresas del ramo agroindustrial para la aplicación de proyectos de cogeneración eléctrica a través de paneles solares y uso de gas natural. Consultor para el uso de biodigestores en procesos productivos pecuarios.
Consultor para la implementación de las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) en las empresas agroindustriales. Implementación de sistemas de automatización de procesos y tecnología 4.0 en la Industria PecuariaMEP-SEP-México desde 2013-2015.
28 de noviembre
10:00
zoom
Misantla, Ver. 14 de octubre de 2020.
De las 2 mil 700 Becas Santander de Emprendimiento Avanzado, Elizabeth Pérez Cruz, estudiante de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales del Tec Misantla, obtuvo una, ganándose el derecho a cursar el diplomado de Formación Emprendedora.
El Programa de Emprendimiento Avanzado es una convocatoria de Grupo Santander, enfocada en el desarrollo de la mentalidad y las habilidades necesarias para la formación de emprendedores de alto impacto.
El programa está dirigido a jóvenes universitarios que se encuentren realizando estudios de licenciatura, posgrado o doctorado en alguna universidad mexicana pública o privada con interés en desarrollar competencias emprendedoras.
El objetivo del programa es identificar a los estudiantes de alto potencial y acompañarlos en su proceso de desarrollo de mentalidad y competencias emprendedoras necesarias para convertirse en emprendedores de alto impacto.
Elizabeth Pérez Cruz, quien es originaria de la comunidad de Vicente Guerrero y estudiante del tercer semestre de la ingeniería en Sistemas Computacionales, señaló que como emprendedor es esencial que conozcas tus fortalezas y áreas de oportunidad para que así puedas identificar qué conocimientos o competencias deberás reforzar, es por eso que al realizar esta aplicación está incluido un Assessment Center, que mide tus competencias y metodologías de emprendimiento, para ayudarte a construir un plan de acción para tu travesía emprendedora.
Felicitaciones a Elizabeth, eres orgullo Tec Misantla.
Misantla, Ver. 08 de octubre de 2020.
La Carrera en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Tecnológico de Misantla sostuvo una reunión con el Talent Ecosystem Manager de la empresa China HUAWEI empresa líder en TELECOMUNICACIONES y TECNOLOGÍA.
Lo anterior con el fin de crear la “Huawei Information and Communications Technology Academy”(Huawei ICT Academy) que traerá alrededor de 37 certificaciones técnicas internacionales para alumnos, cursos de actualización para docentes y la posibilidad de conseguir un EMPLEO en dicha empresa, entre otros beneficios.
Lo anterior fue dado a conocer por José Luis Fernández Jiménez, Jefe de Carrera de Ing. en TICs.
#ITICsALaVanguardia #EstudiaIng.EnTICs #EstudiaIngEnTecnologías #Tecnologías #TecMisantla.
Dirección
Km. 1.8 Carretera a Loma del Cojolite
C.P. 93821 Misantla, Veracruz, México.
Contacto
Email: dir_itsmisantla@misantla.tecnm.mx
Conmutador: (235) 323 1545
Extensiones telefónicas
Enlaces
Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Buzón de Sugerencias
Número de Visitas:
© Copyright 2020 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 04/09/2020